miércoles, 4 de agosto de 2010
martes, 27 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
la caza de focas
La caza de focas es una actividad consistente en la obtención de recursos a partir de focas, principalmente cachorros de focas arpa (el 95% aproximadamente).[1]
Principalmente se da en Canadá y Groenlandia, donde se estima que en total cada año se matan unos quinientos mil ejemplares.[1]
El método más habitual para matarlas es aplastarles el cráneo con un pico de hierro[2] [3] o con palos con un garfio en una extremidad, si bien en ocasiones se emplean rifles.[1] Según los ecologistas, en ocasiones también son despellejadas vivas.[4]
[editar] Canadá
La caza de focas en Canadá es una cita anual[5] en la cual pescadores canadienses se dedican a disparar y cazar cachorros de focas arpa en la temporada de caza, pese a la oposición de buena parte de la opinión pública[6] y las constantes protestas de grupos defensores de los derechos de los animales. Cada año se extermina alrededor de unas 350.000 focas[7] jóvenes frente a la costa este de Canadá, otras miles quedan mutiladas o gravemente heridas de por vida.
Algunos científicos, así como las organizaciones de protección animal que protestan por las cazas, señalan que la debilidad del hielo de los últimos años ha significado una mortalidad muy superior a la normal entre los cachorros.
El profesor David Lavigne, una de las mayores autoridades científicas del mundo en focas arpa informó que según los propios datos de las autoridades canadienses, en los períodos recientes en los que el hielo ha sido débil la mortalidad se ha disparado entre el 25 y el 75% de las crías nacidas.
La falta de grandes placas de hielo flotantes también dificulta la caza para los pescadores que tienen que disparar a las focas a distancia, en vez de golpearlas en la cabeza sobre los témpanos como se ha hecho tradicionalmente en el golfo de San Lorenzo, donde se realiza mayoritariamente esta práctica.
Localización de las focas arpa en el Mundo.El uso de rifles, la dispersión de las focas y su escasez hace que cada vez este tipo de caza sea menos rentable para los pescadores de Canadá.
Organizaciones como la Humane Society of the United States (HSUS) y el Fondo Internacional del Bienestar Animal (IFAW) denuncian que la caza no sólo es "cruel" sino que las elevadas cuotas de caza permitidas por Canadá desde 1996 pueden tener un impacto catastrófico sobre el futuro de la población de focas en la región.
Sólo entre el 2003 y el 2005, los pescadores canadienses han cazado al menos un millón de focas arpa, algo más de una sexta parte de la población total en la costa atlántica canadiense.
Además, argumentan HSUS e IFAW, los animales cazados son los más jóvenes por lo que el impacto de su desaparición se verá realmente en los próximos años cuando esos ejemplares deberían haber alcanzado su madurez sexual.
Las autoridades canadienses, sin embargo, niegan que su gestión represente una amenaza para las focas arpa. Según el portavoz del Ministerio de Pesca canadiense, Phil Jenkins, las autoridades han incluido en sus modelos de gestión el impacto medioambiental como el calentamiento global y la desaparición de la capa de hielo.
John Efford, ministro de Pesca y Agricultura de Terranova, declaró:
Principalmente se da en Canadá y Groenlandia, donde se estima que en total cada año se matan unos quinientos mil ejemplares.[1]
El método más habitual para matarlas es aplastarles el cráneo con un pico de hierro[2] [3] o con palos con un garfio en una extremidad, si bien en ocasiones se emplean rifles.[1] Según los ecologistas, en ocasiones también son despellejadas vivas.[4]
[editar] Canadá
La caza de focas en Canadá es una cita anual[5] en la cual pescadores canadienses se dedican a disparar y cazar cachorros de focas arpa en la temporada de caza, pese a la oposición de buena parte de la opinión pública[6] y las constantes protestas de grupos defensores de los derechos de los animales. Cada año se extermina alrededor de unas 350.000 focas[7] jóvenes frente a la costa este de Canadá, otras miles quedan mutiladas o gravemente heridas de por vida.
Algunos científicos, así como las organizaciones de protección animal que protestan por las cazas, señalan que la debilidad del hielo de los últimos años ha significado una mortalidad muy superior a la normal entre los cachorros.
El profesor David Lavigne, una de las mayores autoridades científicas del mundo en focas arpa informó que según los propios datos de las autoridades canadienses, en los períodos recientes en los que el hielo ha sido débil la mortalidad se ha disparado entre el 25 y el 75% de las crías nacidas.
La falta de grandes placas de hielo flotantes también dificulta la caza para los pescadores que tienen que disparar a las focas a distancia, en vez de golpearlas en la cabeza sobre los témpanos como se ha hecho tradicionalmente en el golfo de San Lorenzo, donde se realiza mayoritariamente esta práctica.
Localización de las focas arpa en el Mundo.El uso de rifles, la dispersión de las focas y su escasez hace que cada vez este tipo de caza sea menos rentable para los pescadores de Canadá.
Organizaciones como la Humane Society of the United States (HSUS) y el Fondo Internacional del Bienestar Animal (IFAW) denuncian que la caza no sólo es "cruel" sino que las elevadas cuotas de caza permitidas por Canadá desde 1996 pueden tener un impacto catastrófico sobre el futuro de la población de focas en la región.
Sólo entre el 2003 y el 2005, los pescadores canadienses han cazado al menos un millón de focas arpa, algo más de una sexta parte de la población total en la costa atlántica canadiense.
Además, argumentan HSUS e IFAW, los animales cazados son los más jóvenes por lo que el impacto de su desaparición se verá realmente en los próximos años cuando esos ejemplares deberían haber alcanzado su madurez sexual.
Las autoridades canadienses, sin embargo, niegan que su gestión represente una amenaza para las focas arpa. Según el portavoz del Ministerio de Pesca canadiense, Phil Jenkins, las autoridades han incluido en sus modelos de gestión el impacto medioambiental como el calentamiento global y la desaparición de la capa de hielo.
John Efford, ministro de Pesca y Agricultura de Terranova, declaró:
![](http://www.arkive.org/media/71/71B89A26-4547-4793-BE56-B8D7E405E401/Presentation.Large/photo.jpg)
20 de septiembre: día contra la caza de delfines en Japón
Enviado por Fabiola el Mar, 12/09/2006 - 20:34 Actividades y Campañas Derechos Animales Hitos
Todos los años, entre los meses de octubre y abril, pescadores de la aldea de Taiji (Japón) cazan 20.000 delfines y otros pequeños cetáceos de forma cruel, acorralándolos en una ensenada de baja profundidad para atraparlos. La escena de las aguas teñidas de rojo por la sangre de los cetáceos, que durante la captura resultan heridos mortalmente, es cada año una terrible realidad. Pero este 20 de septiembre al mediodía, podremos pronunciarnos pacíficamente a favor de los delfines, frente a las embajadas y consulados de Japón.
Los objetivos de esta captura anual en Taiji son dos: la producción cárnica y la caza de ejemplares vivos para cautiverio.
Para la producción cárnica los delfines son literalmente "acarreados" en camiones a mataderos cercanos donde mueren degollados y desangrados. La carne, rotulada como "carne de ballena", satisface el consumo de la población japonesa e internacional, donde tiene cada vez mayor demanda. Por su parte, la captura de ejemplares vivos (generalmente hembras jóvenes) para delfinarios y parques acuáticos (para sus programas de "Nadar con delfines") las condena a vivir hasta el último de sus días confinadas en piscinas como "entretenimiento".
Para la industria de los delfines en cautiverio, cada ejemplar vivo tiene un valor comercial mucho mayor que la venta de su carne para el consumo. La multibillonaria industria de los delfines para cautividad no salva a los delfines de la muerte, sino que están ayudando a mantener esta práctica cada vez que hacen de la pesca provechosa para los pescadores y la industria pesquera.
Los pescadores de Taiji declaran que matan a los delfines porque éstos son una plaga, que esquilman los recursos marinos y que, por lo tanto, necesitan neutralizar a esta competencia natural. Pero si los pescadores no tuvieran el permiso de las autoridades, tendrían que acabar con esta actividad.
Diversos observadores de organizaciones conservacionistas (One Voice, Earth Island Institute y Elsa Nature Conservancy) han viajado a Taiji en reiteradas oportunidades para documentar y exponer la masacre de los delfines al resto de Japón y del mundo. Las voces de reprobación son cada vez mayores.
Necesitamos hacer saber a las autoridades japonesas que estos crímenes contra la naturaleza son inaceptables para el resto del mundo. Por ello se está organizando una gran protesta mundial para este 20 de septiembre al mediodía, frente a las embajadas y consulados japoneses en todo el mundo; para enviar un poderoso mensaje al gobierno y la industria pesquera nipona.
El llamado de atención que se hará este 20 de septiembre no convoca sólo a grupos de protección animal, sino a todas aquellas personas que sientan que esta matanza es una macabra maniobra especista. Ni el gobierno japonés ni la industria pesquera se esperan una manifestación global de rechazo. Esa será nuestra mejor arma para presionar a favor del fin de la matanza de delfines. Por esto te conminamos a que invites a tus amigos, vecinos, escuelas y asociaciones locales y vecinales. Pídeles que se manifiesten juntos frente a las embajadas y consulados de Japón para protestar con más fuerza para terminar con la matanza de delfines.
![](http://nuevazelanda.pordescubrir.com/wp-content/uploads/2010/01/ballenas.jpg)
Caza de ballenas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Grabado del siglo XVIII sobre la caza de ballenas.La caza de ballenas consiste en la obtención de recursos a partir de cetáceos, principalmente ballenas (suborden Mysticeti).
Hoy en día, la principal razón de caza de ballenas es la obtención de carne, aunque en la antigüedad hasta principios del siglo XX, también existían otras razones, como por ejemplo para calefacción e iluminación (aceite), productos cosméticos o productos farmacéuticos.
Contenido [ocultar]
1 Caza de ballenas en la antigüedad
2 La moderna caza de ballenas
3 Método de caza
4 Caza científica de ballenas
5 Véase también
6 Referencias
6.1 Bibliografía
7 Vídeos
8 Enlaces externos
[editar] Caza de ballenas en la antigüedad
Grabado del siglo XVI.La caza de ballenas comienza en tiempos prehistóricos. En un inicio se limitaba a la captura de animales en la costa, pero al pasar de los siglos, los hombres aprendieron a cazar ballenas mar afuera. Es sabido que los pueblos vikingos comerciaban en el interior de Europa cuernos de narval.
En la Edad Media desde las atalayas de los pueblos de la costa del mar Cantábrico, los vigías daban la alarma cuando las ballenas, escapando de las aguas frías del mar del Norte se acercaban a estas costas. Entonces se preparaban pinazas con 10 o 15 remeros y un arponero que clavaba el arpón en la cabeza del animal, comenzando una dura lucha hasta que el animal era vencido y se remolcaba hasta la costa.
Se piensa que estas formas de caza no tuvieron un impacto ecológico real hasta el siglo XIX, por el aumento en la demanda de aceites y grasas.
[editar] La moderna caza de ballenas
Arpón explosivo, usado en la caza moderna.La cooperación internacional en la regulación la caza de ballenas comenzó en 1931. Una serie de acuerdos multilaterales existen actualmente en este ámbito, siendo la más importante la Comisión Ballenera Internacional (CBI) fundada con el fin de dar asesoramiento en materia de gestión a las naciones miembros, sobre la base de las conclusiones de su Comité Científico.
Los países que no son miembros de la CBI no están vinculados por su reglamento y llevan a cabo sus propios programas de manejo. Los miembros de la CBI votaron el 23 de julio de 1982 aplicar una moratoria a toda la caza comercial de ballenas, a partir de la temporada 1985-1986. Desde el año 1992, el Comité Científico de la CBI ha solicitado que se permita dar propuestas de cuotas para algunas poblaciones de ballenas, pero esto ha sido rechazado por el Comité Plenario hasta hoy. Noruega sigue legítimamente cazando ballenas de Minke (Balaenoptera acutorostrata), una pequeña especie de ballena barbada.
[editar] Método de caza
La crianza en cautiverio de ballena, a modo similar a la crianza de ganado, nunca se ha intentado y casi seguro que seria logísticamente imposible. En lugar de ello, las ballenas son cazadas en el mar, a menudo utilizando arpones explosivos, que perforan la piel de una ballena, explotando en su interior. La comunidad internacional considera esta forma de muerte, un sacrificio cruel, sobre todo si se lleva a cabo por artilleros inexpertos.
Una vez inmovilizada la ballena (no necesariamente muere con el arpón explosivo), es subida al buque factoría, donde debe ser desangrada antes del faenado (cortada en trozos).
[editar] Caza científica de ballenas
Actualmente, los países miembros del CBI no pueden cazar ballenas por razones comerciales, pero esta permitido cazar cierto número para la llamada caza científica.[1] Este programa nunca fue solicitado por el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional.
También existe otra forma de estudio que no compromete las vidas de las ballenas.
domingo, 25 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
el mundo desconocido de los calamares gigantes
El calamar gigante sigue siendo una de las criaturas monstruosas vivas y que fascinan siempre a muchos investigadores alrededor del mundo pero hasta que este vez se parece que desconcierta más pues ningunos de los calamares gigantes están vivos capturado y la investigación se basa en los cadáveres que se lavan en tierra.
Esto ha conducido a los científicos y a investigadores a estudiar a esta criatura gigantesca del mar de las caparazones lavadas en tierra.
Con las muestras limitadas, los investigadores han podido saber que algunos hechos asombrosos sobre esta criatura gigantesca del mar y un tal aspecto son su inteligencia. ¡Sí! Los calamares gigantes son criaturas inteligentes y no es ningún mito. La mayor parte de el calamar gigante es altamente inteligente y ocasionalmente muy apacible.
Hay una inteligencia extranjera que existe debajo de las aguas profundas, una forma de vida extraña que aparezca criar por los centenares en aguas negras frías lejos debajo de la superficie. Esta inteligencia reside en los calamares gigantes que tienen tres corazones, primate-como ojos estereoscópicos, sangre azul y los cerebros bastante grandes sugerirlos están entre las criaturas más elegantes en la tierra.
Los calamares gigantes son cazadores elegantes y durante su caza para el alimento hacen uso esta calidad, la inteligencia, mucho. Los calamares gigantes se han llamado los asesinos más opportunistic del mar. Los han observado el emplear de técnicas cooperativas de la caza, con todo no vacillate se comerán excesivamente sobre uno otro si detectan la abertura posible más leve.
Se está encontrando que atacarán cualquier cosa el excedente que detectan una ventaja, incluyendo seres humanos.
Los calamares gigantes han sido desconcertar a criatura del mar desde un de largo plazo con más mitos y cuentos que la información científica concreta. Esto ha preocupado a investigadores del calamar como no se sabía nada sobre esta criatura gigante.
Pero los estudios recientes han generado un cierto éxito y algunos detalles ahora se saben sobre esta criatura. El hábito del alimento del calamar gigante también ha sido un gran misterio para los investigadores pero algunos de los estudios recientes en estas criaturas demuestran que el calamar gigante come pescados de alta mar, tales como ruffie anaranjado, y el hokie.
También comen una cierta otra especie de calamares, tales como calamares de alta mar, y no los architeuthis, no el calamar gigante.
Otro factor interesante sobre el calamar gigante es los ocho brazos que tiene que puede crecer hasta 3 metros en longitud, pero no se utiliza eventual ningunos de ellos para asir la presa. Estos dos tentacles más largos cogen realmente la presa. El calamar gigante tiene tentacles que puedan crecer una longitud de 10-12 metros.
En el otro extremo, lejos de la cabeza, los tentacles se amplían para parecer los clubs. Los brazos y los tentacles se equipan de los lechones, que son tazas secundario-esféricas alineadas con sostenido, los anillos finalmente hechos punta de la quitina. Los lechones utilizan la succión de gran alcance para sostener sobre presa mientras que los anillos del fregadero de la quitina en el animal ill-fated.
Los brazos tienen lechones dispuestos en filas del cercano bajo la capa a las extremidades, mientras que los tentacles son lisos de la base cerca del club donde hay lechones pequeños
Sin embargo, encendido registra el calamar más grande encontrado es el calamar gigante registrado más grande era una hembra que se lavó en tierra en una playa de Nueva Zelandia en 1887 18 metros de largo (59.5 pies). Su capa era 5 metros (16.4 pies).
Pesó 1 tonelada métrica. Los científicos y los investigadores del calamar tienen intentar su nivel lo más mejor posible para capturar o para estudiar un calamar gigante vivo pero hasta que este vez sus esfuerzos duros tienen no frutas barbudas.
Sobre el autor
Buscando más información sobre los calamares gigantes compruebe hacia fuera los CALAMARES GIGANTES su guía a los calamares gigantes.
Esto ha conducido a los científicos y a investigadores a estudiar a esta criatura gigantesca del mar de las caparazones lavadas en tierra.
Con las muestras limitadas, los investigadores han podido saber que algunos hechos asombrosos sobre esta criatura gigantesca del mar y un tal aspecto son su inteligencia. ¡Sí! Los calamares gigantes son criaturas inteligentes y no es ningún mito. La mayor parte de el calamar gigante es altamente inteligente y ocasionalmente muy apacible.
Hay una inteligencia extranjera que existe debajo de las aguas profundas, una forma de vida extraña que aparezca criar por los centenares en aguas negras frías lejos debajo de la superficie. Esta inteligencia reside en los calamares gigantes que tienen tres corazones, primate-como ojos estereoscópicos, sangre azul y los cerebros bastante grandes sugerirlos están entre las criaturas más elegantes en la tierra.
Los calamares gigantes son cazadores elegantes y durante su caza para el alimento hacen uso esta calidad, la inteligencia, mucho. Los calamares gigantes se han llamado los asesinos más opportunistic del mar. Los han observado el emplear de técnicas cooperativas de la caza, con todo no vacillate se comerán excesivamente sobre uno otro si detectan la abertura posible más leve.
Se está encontrando que atacarán cualquier cosa el excedente que detectan una ventaja, incluyendo seres humanos.
Los calamares gigantes han sido desconcertar a criatura del mar desde un de largo plazo con más mitos y cuentos que la información científica concreta. Esto ha preocupado a investigadores del calamar como no se sabía nada sobre esta criatura gigante.
Pero los estudios recientes han generado un cierto éxito y algunos detalles ahora se saben sobre esta criatura. El hábito del alimento del calamar gigante también ha sido un gran misterio para los investigadores pero algunos de los estudios recientes en estas criaturas demuestran que el calamar gigante come pescados de alta mar, tales como ruffie anaranjado, y el hokie.
También comen una cierta otra especie de calamares, tales como calamares de alta mar, y no los architeuthis, no el calamar gigante.
Otro factor interesante sobre el calamar gigante es los ocho brazos que tiene que puede crecer hasta 3 metros en longitud, pero no se utiliza eventual ningunos de ellos para asir la presa. Estos dos tentacles más largos cogen realmente la presa. El calamar gigante tiene tentacles que puedan crecer una longitud de 10-12 metros.
En el otro extremo, lejos de la cabeza, los tentacles se amplían para parecer los clubs. Los brazos y los tentacles se equipan de los lechones, que son tazas secundario-esféricas alineadas con sostenido, los anillos finalmente hechos punta de la quitina. Los lechones utilizan la succión de gran alcance para sostener sobre presa mientras que los anillos del fregadero de la quitina en el animal ill-fated.
Los brazos tienen lechones dispuestos en filas del cercano bajo la capa a las extremidades, mientras que los tentacles son lisos de la base cerca del club donde hay lechones pequeños
Sin embargo, encendido registra el calamar más grande encontrado es el calamar gigante registrado más grande era una hembra que se lavó en tierra en una playa de Nueva Zelandia en 1887 18 metros de largo (59.5 pies). Su capa era 5 metros (16.4 pies).
Pesó 1 tonelada métrica. Los científicos y los investigadores del calamar tienen intentar su nivel lo más mejor posible para capturar o para estudiar un calamar gigante vivo pero hasta que este vez sus esfuerzos duros tienen no frutas barbudas.
Sobre el autor
Buscando más información sobre los calamares gigantes compruebe hacia fuera los CALAMARES GIGANTES su guía a los calamares gigantes.
![](http://www.almendron.com/blog/wp-content/images/komodo.jpg)
Los dragones de komodo viven en Indonesia, en las Lesser Sunda Islands y en las islas Komodo, Rinca, Gili Motang y Flores.
El dragón de Komodo es el reptil más grande del mundo.
El dragón de Komodo es también conocido como Varano de Komodo y mide entre 2 y 3 metros de largo y pesa entre 80 y 140 kilogramos. El más grande dragón de Komodo que se ha visto medía ¡4.5 metros y pesaba 232 kilogramos!
El Varano de Komodo o Dragón de Komodo se caracteriza por tener su lengua tan larga y son capaces de consumir presas grandes y enteras (es carnívoro). Ellos pueden llegar a alcanzar una velocidad de 20 kilómetros por hora y son muy esbeltos con la cabeza alargada.
El Varano de Komodo es un tipo de reptil. Viene de La Familia de los dinosaurios (antepasados) y son muy parecidos a los cocodrilos.
El dragón de Komodo a través de estudios se ha confirmado que es un animal venenoso.
La dieta del dragón de Komodo consiste en cerdos, venados, cabras y búfalos acuáticos.
El apareamiento es entre los meses de Mayo y Agosto y los huevos se ponen en Septiembre. Ellos ponen los huevos en la tierra o en los huecos de los árboles. Los dragones de Komodo bebés normalmente viven en árboles sus primeros años. Los dragones de Komodo tienen un periodo de vida de 30 años aproximadamente.
El Varano de Komodo es uno de los dinosaurios que no se extinguió por completo pero esta en peligro de extinción.
miércoles, 21 de julio de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr3xxskHCtQueALY1gev6xRSLYpJii0LYvQM-YW2XneApwzC-nt3feV6TA98B4bRXT18SuhtseqdYdjtfav9xgiLeTb9jWwqJ5925KCljRK_sKYP_AR2zf5I0JbGhjUQ5BDkVN2ehSDN8/s200/233_02%5B1%5D.jpg)
El oso polar es el carnívoro más grande que hay sobre la Tierra y tiene merecida reputación de ser el único animal que caza activamente a los humanos, por lo que se afirma que se le abate mientras él intenta, a su vez, atrapar a su cazador, ya que somos una presa fácil de lograr.
El frío intenso y el terreno helado sobre el que se desarrolla, hace que su caza sea una de las más duras y peligrosas. El cazador tiene que combatir con condiciones climáticas extremas e imprevisibles, con temperaturas bajísimas, de 20 hasta 40 grados bajo cero, y con repentinas tormentas de nieve, pero con la enorme satisfacción de poder obtener uno de los trofeos más difíciles y temibles del mundo.
El abate de un de oso polar generalmente se realiza muy a finales del invierno o a principios de la primavera, cuando los días árticos se alargan. Así, en Alaska, la temporada de caza suele comprender los meses de febrero a abril. En Canadá los osos pueden acecharse en primavera (de marzo-abril a mayo, aproximadamente) sobre el hielo existente en el mar, entre la isla de Baffin y Groenlandia, de donde llegan los machos para emparejarse con las hembras que pasan el invierno sobre la isla de Baffin. Pero también en otoño (de octubre a noviembre) se buscan desde barcos, yendo a las diferentes islas donde normalmente hay osos.
Tras llegar al cazadero en vuelo interior, el traslado hasta el área concreta de caza se hace en trineos tirados por motos de nieve o perros. El alojamiento está situado sobre el mar helado, en tiendas de campaña situadas directamente sobre el hielo, aseguradas con nieve y hielo para que el fuerte viento no las arrastre, con estufas (¡no se preocupe! pero sigue siendo indispensable un cálido saco y ropa de dormir –y un gorro– de abrigo), y la alimentación se basará en conservas y bebidas calientes.
¡¡¡los osos tanbien sienten!!!
Envuelto en una gruesa piel y en una espesa capa de grasa para luchar contra el intenso frío, el mayor predador del Ártico, el oso polar, vive y caza en estas tierras cercadas por la nieve y el hielo. Consumado nadador y cazador solitario en los hielos que domina, el oso blanco tiene una distribución circumpolar, habitando las costas árticas e islas de los cinco países que rodean el Polo Norte.
Consumado nadador y cazador solitario en los hielos que domina, el oso blanco tiene una distribución circumpolar, habitando las costas árticas e islas de los cinco países que rodean el Polo Norte –Estados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Noruega y Rusia–, cuya extensión depende de la banquisa del océano Ártico y de la del hielo que rodea las costas. Un área que, por su alta latitud, la magnitud del casquete glaciar que la cubre y la pobre insolación, se caracteriza por ser extremadamente fría y seca, de fuertes vientos y escasas precipitaciones.
Las estimaciones demográficas de osos polares, tanto debido a su hábitat como a su modo de vida tan móvil, varían extensamente, pero se estima que la población mundial, en 1993, era de 21.500 a 28.300 ejemplares en libertad, siendo ahora estable o en crecimiento.
Estos osos viven en seis poblaciones diferentes: la de la isla de Wrangel y Alaska occidental, la del norte de Alaska, la del archipiélago ártico de Canadá, la de Groenlandia, la de la tierra de Svalbard-Franz Josef y la de Siberia Central, y hay poco o ningún contacto entre estos grupos. Canadá tiene la mayor población con 15.000 osos, y tres subpoblaciones, de unos 3.000 ejemplares, pueden ser encontradas a lo largo de las costas árticas de los Territorios del Noroeste. Las dos más grandes de éstas son estables; la tercera, una pequeña población compartida con Nunavut, varía en el tamaño.
Consumado nadador y cazador solitario en los hielos que domina, el oso blanco tiene una distribución circumpolar, habitando las costas árticas e islas de los cinco países que rodean el Polo Norte –Estados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Noruega y Rusia–, cuya extensión depende de la banquisa del océano Ártico y de la del hielo que rodea las costas. Un área que, por su alta latitud, la magnitud del casquete glaciar que la cubre y la pobre insolación, se caracteriza por ser extremadamente fría y seca, de fuertes vientos y escasas precipitaciones.
Las estimaciones demográficas de osos polares, tanto debido a su hábitat como a su modo de vida tan móvil, varían extensamente, pero se estima que la población mundial, en 1993, era de 21.500 a 28.300 ejemplares en libertad, siendo ahora estable o en crecimiento.
Estos osos viven en seis poblaciones diferentes: la de la isla de Wrangel y Alaska occidental, la del norte de Alaska, la del archipiélago ártico de Canadá, la de Groenlandia, la de la tierra de Svalbard-Franz Josef y la de Siberia Central, y hay poco o ningún contacto entre estos grupos. Canadá tiene la mayor población con 15.000 osos, y tres subpoblaciones, de unos 3.000 ejemplares, pueden ser encontradas a lo largo de las costas árticas de los Territorios del Noroeste. Las dos más grandes de éstas son estables; la tercera, una pequeña población compartida con Nunavut, varía en el tamaño.
Además del auge de Sudáfrica por el campeonato mundial de fútbol, este país es un paraíso para los cazadores, que llegan por miles desde Europa y Norteamérica para llevarse un animal muerto como trofeo. Todas las especies salvajes están disponibles, incluso las protegidas, como los elefantes: toda vida se traduce en dinero.
Una práctica especialmente pérfida es la "caza envasada". La mayor cantidad de sus víctimas son leones, que son servidos en bandeja a los cazadores. Los leones son encerrados en pequeños recintos o en jaulas, y los cazadores simplemente disparan.
Los leones nacen y se crían en granjas, por lo que que no le tienen miedo a las personas. Así, cualquiera que paga puede cazar fácilmente un león. A menudo no necesita ni siquiera una licencia de caza para hacerlo.
Existen más de 160 granjas de leones como "trofeos" en Sudáfrica. En los últimos seis años, el número de leones criados en jaulas ha crecido en un 250%.
Hoy, unos 4.000 animales viven cautivos esperando por su desgraciado destino. Desde el 2006 al 2008, según la asociación Four Paws, el número de leones cazados en Sudáfrica se ha triplicado, y casi todos los leones que son cazados nacieron en cautiverio. La Agencia de Medioambiente local contabilizó 322 leones cazados en 2006 y 700 en 2007. La Asociación Sudafricana de Crianza de Predadores estima que el número creció a 1.050 en 2008.
La vida en la granja
Muchos de los cachorros o leones jóvenes sirven como atracción turística, donde el reclamo son las fotos posando con ellos, o paseándolos. Los turistas inconscientes pagan dinero para mirar o tocar a los cachorros de león, pero lo que hacen es apoyar una horrible industria de la muerte.
Los leones alcanzan la edad de convertirse en trofeos entre los 4 a los 7 años, que es cuando son ofrecidos a los cazadores. En muchos casos, la caza no se hace en la misma granja donde el león fue criado, sino que son transportados a otras áreas donde serán cazados, la mayoría de ellas en Free State, North West y Limpopo.
La caza envasada es un pasatiempo para una pequeña minoría de gente adinerada de países desarrollados. A más dinero, mayor el trofeo: un león macho con su magnífica melena cuesta €25,000 (30.000 dólares, 16.000.000 de pesos chilenos), y los que tienen melenas más oscuras pueden llegar a costar €45,000 (54.000 dólares, 30 millones de pesos chilenos). Las leonas pueden ser cazadas por €5,000 (6.000 dólares, 3 y medio millones de pesos chilenos). En algunas granjas incluso se ofrecen cachorros para ser muertos de un tiro.
Por internet se venden packs completos de caza, que incluyen la "asesoría" de un cazador profesional, así como habitaciones y pensión, ya sea a través de agencias de viaje o agencias de caza. Los costos del transporte y la "preparación" del animal también corren por cuenta del que contrata "el servicio".
Pero no sólo los leones son víctimas del gatillo de los turistas, felices de su hazaña. Para ofrecer trofeos especiales, se llegan a criar tigres, aún cuando el animal no es nativo de Sudáfrica.
Los aficionados a la caza envasada dicen que sirve para proteger a la especie. Pero el caso es el opuesto: los expertos estiman que sólo viven en libertad unos 23.000 leones en el continente africano, y el SSC Grupo Especialista en Felinos de la IUCN ha estimado que el número de leones seguirá reduciéndose rápidamente.
Una práctica especialmente pérfida es la "caza envasada". La mayor cantidad de sus víctimas son leones, que son servidos en bandeja a los cazadores. Los leones son encerrados en pequeños recintos o en jaulas, y los cazadores simplemente disparan.
Los leones nacen y se crían en granjas, por lo que que no le tienen miedo a las personas. Así, cualquiera que paga puede cazar fácilmente un león. A menudo no necesita ni siquiera una licencia de caza para hacerlo.
Existen más de 160 granjas de leones como "trofeos" en Sudáfrica. En los últimos seis años, el número de leones criados en jaulas ha crecido en un 250%.
Hoy, unos 4.000 animales viven cautivos esperando por su desgraciado destino. Desde el 2006 al 2008, según la asociación Four Paws, el número de leones cazados en Sudáfrica se ha triplicado, y casi todos los leones que son cazados nacieron en cautiverio. La Agencia de Medioambiente local contabilizó 322 leones cazados en 2006 y 700 en 2007. La Asociación Sudafricana de Crianza de Predadores estima que el número creció a 1.050 en 2008.
La vida en la granja
Muchos de los cachorros o leones jóvenes sirven como atracción turística, donde el reclamo son las fotos posando con ellos, o paseándolos. Los turistas inconscientes pagan dinero para mirar o tocar a los cachorros de león, pero lo que hacen es apoyar una horrible industria de la muerte.
Los leones alcanzan la edad de convertirse en trofeos entre los 4 a los 7 años, que es cuando son ofrecidos a los cazadores. En muchos casos, la caza no se hace en la misma granja donde el león fue criado, sino que son transportados a otras áreas donde serán cazados, la mayoría de ellas en Free State, North West y Limpopo.
La caza envasada es un pasatiempo para una pequeña minoría de gente adinerada de países desarrollados. A más dinero, mayor el trofeo: un león macho con su magnífica melena cuesta €25,000 (30.000 dólares, 16.000.000 de pesos chilenos), y los que tienen melenas más oscuras pueden llegar a costar €45,000 (54.000 dólares, 30 millones de pesos chilenos). Las leonas pueden ser cazadas por €5,000 (6.000 dólares, 3 y medio millones de pesos chilenos). En algunas granjas incluso se ofrecen cachorros para ser muertos de un tiro.
Por internet se venden packs completos de caza, que incluyen la "asesoría" de un cazador profesional, así como habitaciones y pensión, ya sea a través de agencias de viaje o agencias de caza. Los costos del transporte y la "preparación" del animal también corren por cuenta del que contrata "el servicio".
Pero no sólo los leones son víctimas del gatillo de los turistas, felices de su hazaña. Para ofrecer trofeos especiales, se llegan a criar tigres, aún cuando el animal no es nativo de Sudáfrica.
Los aficionados a la caza envasada dicen que sirve para proteger a la especie. Pero el caso es el opuesto: los expertos estiman que sólo viven en libertad unos 23.000 leones en el continente africano, y el SSC Grupo Especialista en Felinos de la IUCN ha estimado que el número de leones seguirá reduciéndose rápidamente.
la caza de focas es una actividad consistente en la obtencion de recursos a partir de focas,principalmente cachorros de focas arpa (el 95% aproximadamente).
principalmente se da en canada y groelandia,donde se estima que en total cada año se matan unos 500.000 ejemplares.
el metodo mas abitual mas habitual para matarlas es aplastarle el craneo con un pico de hierro o con palos que tengan un garfio en una extremidad,si bien en ocaciones se emplean rifles segun son ecologistas,en ocaciones tambien se despellejan.
principalmente se da en canada y groelandia,donde se estima que en total cada año se matan unos 500.000 ejemplares.
el metodo mas abitual mas habitual para matarlas es aplastarle el craneo con un pico de hierro o con palos que tengan un garfio en una extremidad,si bien en ocaciones se emplean rifles segun son ecologistas,en ocaciones tambien se despellejan.
lunes, 19 de julio de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
en los ultimos tiempos,el hombre,se convirtio en una enorme amenaza para los animales,debido a que muchos de los animales en peligro han desaparecido porque destruimos su habitad natural de vida e incluso hasta lo matamos.
biologicamente,para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos,las especies desarrollaron como estrategia mantener la viodivercadad;no obstante,hoy en dia,esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra hunama (accion antropica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibrio de los ecosistemas y la vida en el planeta tierra.
biologicamente,para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos,las especies desarrollaron como estrategia mantener la viodivercadad;no obstante,hoy en dia,esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra hunama (accion antropica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibrio de los ecosistemas y la vida en el planeta tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)